Visitas

sábado, 8 de abril de 2017

SE CUMPLE UN MES DE LA HISTÓRICA REMONTADA ANTE EL PSG

No era un día más. Me puse la camiseta de la suerte -algún día fallará pero no ese 8 de marzo- y un abrigo largo. Hacía dos años que no iba al Camp Nou para presenciar un encuentro pero yo, como muchos socios y aficionados, creía. En los aledaños de l'estadi los culés cantábamos. Teníamos un 4-0 adverso después de que nos pintaran la carita en París y la gente estaba ahí, dándolo todo; no recuerdo un ambiente así jamás, y es que si algo ha conseguido esta generación de jugadores es matar el histórico pesimismo de la afición. Nadie daba un duro por nosotros en la prensa, nos mandaban "al carrer" aún quedando 90 minutos, la UEFA nos otorgaba un 0 de posibilidades, pero los jugadores demostraron que sí, que también en el estadio blaugrana 90 -o 95 minutos- son molto longos. Cuanto retratado...

Nada más empezar el partido marcó Suárez. Desde mi posición se vio con suspense, ya que en Liga nos quitaron un gol ante el Betis que sobrepasó la línea de gol por 57 centímetros... Me volví loco hasta el punto de preguntar al señor que estaba a mi lado, a grito pelado, que qué minuto era. ¡Palacios, por favor, que acaba de empezar!. Fuera de mi porque todo arrancaba fantásticamente bien: quedaban 3 goles para la prórroga.

Antes del partido dije que para lograr la remontada histórica se debían dar muchos factores: desde un Camp Nou repleto pasando por un buen juego, fe, y suerte. Iniesta se inventó un taconazo que acabó en gol del PSG en propia. Era el guión perfecto: 2-0 al descanso. Me encontré en los pasillos del estadio a varios suscriptores que me dijeron que si, que lo lograríamos, que el destino estaba escrito... ¡ah! y que les gustaba mucho mis videos, algo que a uno le llena inmensamente más si cabe en una situación como la de aquél día

Arrancó la segunda parte, el Barça atacaba en la portería de mi posición y Neymar, activo a más no poder, provocó un penalti. Messi no falló y sólo nos quedaba un gol, ¡¡un gol!!

Llegó Cavani. 

El gol del uruguayo nos bajó durante unos minutos la cabeza. Volvíamos a un panorama más que difícil, prácticamente imposible: anotar 3 goles para sellar el pase, ya no habría prórroga. Ellos lo celebraron como el gol definitivo, solo hacia falta ver a Emery para darse cuenta. Pensaban que lo tenían hecho.
Sin embargo pasados esos minutos y sufriendo algún que otro susto con un Ter Stegen magnífico y tomando riesgo, algo normal, debíamos mojarnos, l'estadi volvió a ponerse en pie para animar. Soy muy pesado repitiendo esto pero leche, dimos tanto de nuestra parte... Estuvimos tan bien desde la grada...

Neymar se echó al equipo a sus espaldas.

Vaya Neymar. Desde el minuto uno se le vio activo. Al marcar los goles era quien cogía rápidamente el balón para llevarlo al centro del campo; enchufado, con ganas de demostrar. Era su día... Pero se acababa el tiempo.
El nos volvió a meter en la eliminatoria: vaya golazo de falta. En ese momento quedaba entre poco y nada para llegar al noventa de juego pero se respiraba un aire especial, al menos yo sentí eso, como si estuviera en una nube. Entre ese poco y nada cogió los galones y tuvo las agallas de lanzar un penalti que podía suponer el quinto del Barça. A los chicos que tenía en la fila de detrás les dije: "Ojo si lo mete... hay tiempo". Ellos me negaron con la cabeza mientras yo les repliqué: "hay que soñar". Ney lo metió y quedaban 5 minutos de añadido. El PSG los tenía como corbata, les quemaba la pelota y la fe del equipo azulgrana y de la afición estaba en su punto álgido: "Sí se puede, sí se puede...", gritábamos.

Sergi Roberto y el Barça entraron en la historia.

Se acababa. Ter Stegen salvó una contra fatídica y se fue a rematar una falta de Neymar. La rechazó la defensa. Quedaba una jugada. Recuerdo el "OH" en forma de decepción del campo cuando Neymar realizó ese regate previo al centro definitivo. La puso y el tiempo se paró. Messi no llegó al balón, tampoco Piqué... pero Sergi Roberto estiró la pierna. Bendita locura. El templo blaugrana explotó y yo no sabia si sonreír, gritar o llorar. Un momento mágico retratado en una foto que pasará a la historia: la alegría de Messi. No sabía ni si la cámara estaba grabando -por suerte sí- pero me daba casi igual. Como también me resbalaba bastante en aquél momento el pase a cuartos. No pensé en ello. Simplemente en la gesta, en la lucha y en lo orgulloso que estaba de mi equipo. Era lo que pedía: buenas sensaciones, pero nos regalaron algo para la historia. Al finalizar el partido a la gente le costaba irse del estadio y nos quedamos aplaudiendo unos 10 minutos... A la salida me iba riendo solo con una sonrisa de oreja a oreja mientras escuchaba a muchos culés en la explanada del Camp Nou el cántico dedicado al héroe: "Sergi Roberto, lo lo lo lo lo lo Sergi Roberto".

Menudo día para volver al Camp Nou. Siempre estaré agradecido. Hoy se cumple un mes de la gesta, sí; pero no os miento si os digo que cada día lo recuerdo.


domingo, 26 de marzo de 2017

ANA SAGRE, LA MALHABLADA



Posiblemente sea el vídeo que más veces he visto repetido, incluso más que el de la remontada ante el PSG, más que nada para intentar encontrar respuestas. 


No suelo verme después de subir un video, no al menos hasta que pasa un tiempo. El Barça jugaba ante el Valencia en el Camp Nou e invité a la culé y twittera Ana Sagre para que viniera ya que pensaba hacer un vídeo en el estadi. En 2015, con ella y unos amigos suyos viví la gran final de la Champions ante la Juventus y desde entonces no nos habíamos visto. Llevábamos tiempo pensando en hacer algo juntos pero no encontrábamos el momento adecuado, y como casi siempre los mejores planes surgen sin "escaleta" preparada. Vive el Barça como pocos, ella no iba a ir al Camp Nou a comer pipas, sino a disfrutar y animar con pasión, una pasión que por cierto me representa. Con el 2-2 de Munir estaba padeciendo por ella: no paraba de menear las piernas de los nervios, de besar sus míticas estampitas deseando que la victoria blaugrana llegara. Me contó que había dejado velas preparadas en casa para la hora del encuentro. Lo vive. Es brutal.

Al final Messi y André Gomes fueron quienes machacaron el resultado.

Vayamos al tema. A pesar de los más de 1.000 likes (en pocos vídeos lo he conseguido) hubo una cantidad ruidosa de comentarios en contra de Ana y su vocabulario. Yo no entendía nada. Recuerdo que aquél día perdí el metro después de tomar algo tras el partido y al llegar a casa, cansado, me puse a montar el vídeo para colgarlo esa misma noche como sucede siempre que grabo vídeo reacciones. Leyendo algunas criticas al día siguiente -la mayoría de ellas eran muy poco constructivas e insultantes hacia ella- revisé el vídeo una y mil veces; igual se me había pasado algo a la hora de montar, yo qué sé. Pero no. Y no me arrepiento de nada. Si lo tuviera que montar otra vez lo haría igual. 

El vídeo es ágil, divertido, irónico y con sentimiento culé. Somos dos personas que nos abrimos en canal cuando vemos a nuestro equipo, y si hay que cagarse en la puta tras una mala jugada, pues nos cagamos. Aproveché para mirarme otras video reacciones mías y he dicho tacos a la nada en miles de extractos, he chillado, me he mostrado tal y como soy, si no no tendría sentido... aunque efectivamente luego se convierta en show, es un show natural. Sin embargo a mi nadie nunca me lo achaca y a ella -algunos- le dieron de lo lindo por lo mismo que a mi me aplauden. Me produjo mucha rabia. ¿Qué malo hay en decir "vamos a puto ganar"?, ¿o en gritar "hijos de puta" al aire tras marcar el Barça? Si, majos, al aire. Eran gritos de liberación, de alegría, de quitarse un peso de encima, y evidentemente no os quepa duda de que si algún día a ella, a mi, o a otros invitados se les escapa un insulto hacía algún profesional sería borrado inmediatamente en montaje.

Algunos han sido muy hipócritas con Ana Sagre. O eso o es que son unos sosos cuando acuden al estadio que tanto aman y están viendo a su equipo perder. O ganar, me da igual, me resbala. Cuando estamos en tensión habla el corazón y no hay filtros. A ti que le has "matado" te digo: si quieres ser soso, felicidades, te lo respeto; pero deja a los demás disfrutar como le salga de sus adentros y no me vengas con el diccionario o la biblia amenazándonos de que iremos al infierno. No, señor... Yo acepto las criticas a mi canal pero no mentiras sobre él, y menos por expresiones cotidianas que se han dicho siempre como "me cago en dios", "hostias" o "qué puto asco".

PD: vais a tener Sagrismo para rato, porque va a volver y a lo grande. Un abrazo majos y hasta la próxima.

sábado, 25 de marzo de 2017

LAS ENTREVISTAS

Seguro que alguna vez os habéis preguntado: "Coño, ¿este tío por qué trae a este personaje al canal?", "¿cómo narices lo ha conseguido? o directamente habéis afirmado que "da igual a quien traiga porque el Víctor es un cutre de mucho cuidado."😂
Cierto, esto es lo que toca a veces. Intento llevar al máximo los medios -pocos- que tengo y en la entrevista de ayer a Fonsi Loaiza hay errores de
sonido; os prometo que lo intentaré mejorar en el futuro. En cualquier caso me mola que le déis valor a lo que intento conseguir para el canal, aunque no os mentiré: suelo ser bastante egoísta. Me gusta entrevistar a todos aquellos personajes / periodistas / deportistas de los que quiero saber cosas porque me parecen interesantes más que para enseñaros las a vosotros. Lo de colgarlo en internet, como ocurre con las vídeo-reacciones, VLOGS es simplemente un plus para poder recordarlo yo algún día además de que es algo que disfruto. Las opiniones que realizo desde mi cueva sí que son un ejercicio de expresión y ese fue y es el principal motivo por el que me abrí el canal. Algunos suscriptores se quejaban últimamente de que no había hecho "revista de prensa", y es simple: en mi canal hago lo que quiero egoístamente, no aplico secciones, hago lo que me apetece en cada momento y no me gusta ponerme días para una cosa y días para otras. Me divierte hacer la "revista de prensa" pero lo de expresarme sobre un tema que me enerva o me parece guay lo pongo siempre por encima, sea futbolístico o no.

Volvamos a las entrevistas. Ayer entrevisté a Fonsi Loaiza pero no os niego que también me gustaría traer a gente que está en las antípodas: a Álvaro Ojeda, Roncero o Pedrerol... Y es que todo aquél que tenga algo que me interese tiene las puertas abiertas. ¿Es Ojeda realmente el tío que vemos en internet? Yo tengo la esperanza de que no. Quiero saber cosas y que me las digan los personajes de su propia boquita.

Prefiero preparar las entrevistas con tiempo, cosa que en el periodismo es muy difícil. Un día te llaman sin esperártelo y debes estar ahí, preparado. Justamente
eso me pasó con Cristobal Soria; un día le dije que me apetecía entrevistarle y no puso ningún inconveniente, que cuando viniera a Barcelona me avisaría. Pasados bastantes meses -vive entre Madrid y Sevilla- y pensando yo que el tiempo había acabado, se acordó: "Killo, el viernes voy a Barcelona, vamos a hacer algo". Agradezco que los entrevistados sean humildes y ya es la hostia en patinete si me eligen para soltar una exclusiva: al día siguiente Soria iba a liarla en el Camp Nou. Me quedé patidifuso. En mis entrevistas no me gusta opinar pero es inevitable que vayan en un sentido, repito, quiero saber cosas, y si hay preguntas duras mala suerte aunque el personaje me produzca ternura. Lo fácil hubiera sido hacer una pequeña tertulia haciendo coña sobre Sisú y Casemiro pero hubiera malgastado una buena ocasión.

La primera entrevista que realicé en el canal fue al hijo del polémico periodista Siro Lopez.

Leche, yo no soy nadie famoso, ni mi madre, ni mi padre, por eso quería enfocarla en cómo vive el hijo de un famoso que su padre se mueva entre aficiones que le aman y le detestan. Si sufren, si hay más cosas buenas que malas... la otra cara de los famosos, vaya. Son entrevistas que no se suelen ver y que a mi me llaman la atención. Nos seguíamos en Twitter desde 2013 y no fue difícil contactar con él; menos aún convencerle. Le pareció un buen ejercicio. Incluso aceptó en llamar a su padre en mitad de la entrevista para que nos saludara a todos, como veis en la foto... Siro Lopez hijo es un fenómeno, muy del Dépor y de Lendoiro.

Lluís Flaquer, narrador del Barça en el Carrusel Deportivo de la Cadena SER, fue mi profesor de narración deportiva.
Aún así no tenía su contacto y llamé directamente a la SER. Respondió al teléfono un redactor de su programa: "La Gradería". Me presenté y el periodista me soltó: "las vídeo-reacciones del bar viendo al Barça son la hostia, Víctor". Pensé: "bueno, empezamos bien". Días después entrevisté a 'Flaqui' en la terraza de Ràdio Barcelona. Había dividido en 2 partes en la entrevista, el primer bloque de narración y periodismo y el segundo de actualidad Barça. Solo colgué el primero. Lo explicó todo tan bien, tan seguro, respondió tan claro... que meter al Barça de por medio hubiera sido una mezcla tonta y no hubiera quedado tan limpia la nota que finalmente visteis en Youtube. En periodismo la actualidad prima, y lo importante en un programa hubiera sido el segundo bloque -Barça- pero... es un simple ejemplo de que en mi canal hago lo que siento en cada momento.

Espero que lleguen muchas más entrevistas y que os haya gustado este primer post. En "La Intrahistoria" del canal también aclararé cosas que algunos malinterpretan de mis vídeos ya que la gente que es lista y entiende a la primera los vídeos que hago no se merece que haga uno nuevo explicando lo mismo.
También os seguiré contando historias que voy viviendo. Un abrazo majos y hasta la próxima.